alimentos prohibidos en el embarazo
Alimentación

Alimentos prohibidos en el embarazo

Han pasado ya casi tres años, pero todavía me recuerdo congelando el jamón, buscando en las etiquetas de los quesos si éstos eran pasteurizados y preparando ensaladas con verduras bien lavadas y bonito en vez de atún. Si estás embarazada, lo primero… ¡ENHORABUENA! y lo segundo, ¿sabes que hay alimentos que no puedes consumir? A lo largo de este post, te iré comentando cuáles son los alimentos prohibidos en el embarazo y con cuáles debes tener cuidado.    

¿Cuáles son los alimentos prohibidos en el embarazo?

El jamón y los embutidos

Por riesgo de toxoplasmosis en el caso del jamón y Listeria en el caso de los embutidos. La solución en el caso del jamón es congelarlo debidamente antes de consumirlo. Poco después de nacer mi niño, encontré una noticia en la que decían que sí podía consumirse jamón si tenía una curación mayor a dos años. Los estudios sobre este alimento siempre están en un tira y afloja.  

Carnes crudas

Al igual que ocurre con el jamón, las carnes crudas están prohibidas por toxoplasmosis, por lo que deberán cocinarse hasta quedar bien hechas.  

La leche cruda

No basta con hervirla, sino que requiere del proceso de pasteurización. Y, por lo tanto, todos los derivados lácteos sin pasteurizar también están prohibidos, como ciertos quesos. Evitar estos alimentos prevendrá de contraer la bacteria Listeria, culpable de abortos espontáneos y partos prematuros.  

Pescados crudos

Debe evitarse su consumo debido a la bacteria Listeria y a los anisakis. La solución en estos casos es congelar el pescado debidamente (a -20ºC) y cocinarlos bien hechos. Lo mismo ocurre con los mariscos.

En cuanto al atún rojo y otros pescados grandes, este tipo de pescado concentra tal cantidad de mercurio que su consumo no es para nada recomendable. Puede sustituirse por bonito, que es la mejor opción. También puedes comer otros pescados, como salmón, atún claro, bacalao, trucha…  

Patés

Más que prohibido, su consumo está limitado si se trata de patés provenientes de hígado, ya que son muy ricos en vitamina A y son perjudiciales para el bebé. Pero, ojo, esta vitamina A no tiene nada que ver con la que aportan verduras como la zanahoria, que se trata de betacaroteno. En este caso, sí es saludable. Debes cerciorarte de que los patés hayan sido pasteurizados.  

Huevos crudos y derivados

La bacteria salmonela es la que ataca en el consumo de este alimento. Hay que tener especial cuidado no sólo con los huevos, sino también con sus derivados, como la mayonesa casera. Lo más recomendable es comprarla ya hecha y envasada.  

Verduras que no se hayan lavado

Es muy importante pasar las verduras por agua antes de manipularlas y comerlas. Esto se debe al riesgo existente de toxoplasmosis. Desde que salen de la tierra donde se cultivan hasta que llegan a tu frigorífico, han pasado por muchos sitios y han podido entrar en contacto con otros alimentos. Ingiriendo brotes germinados crudos, estás expuesta a bacterias como E. Colli y Salmonela, por lo que los brotes de alfalfa, trébol y otros, deben cocinarse antes.  

Alcohol

Ni que decir tiene que no podrás tomar nada de alcohol en el embarazo. No hay una cantidad mínima que se considere segura.  

Café

Hay quien dice que la cantidad máxima recomendable es una taza al día, pero, si lo evitas, mejor que mejor. La cafeína puede producir aborto y parto pretérmino, además de afectar al peso del bebé. Recuerda que también puedes encontrarla en ciertas bebidas y algunos tipos de chocolate.  

Sándwiches envasados

Pueden contener huevo, carne, pescado, mayonesa… Toda una mezcla explosiva prohibida para el embarazo.        

¿Qué alimentos echas o has echado más de menos en el embarazo? ¿Tenías constancia de todos?  

Comentarios

julio 18, 2019 a las 8:55 pm

La verdad que a mí se me hizo eterno, porque a los 9 meses de embarazo se me unió que mi hija fue intolerante a leche, pescado y huevo y tuve que quitármelo de mi dieta porque le estaba dando leche. El caso es que después de 9 meses+12, tuve que abandonar la lactancia porque ya no podía más del hambre que arrastraba. De ver cosas y no poder catarlas. Ainssss…



julio 18, 2019 a las 8:56 pm

Vamos, estuvo 12 meses tomando tetita. Hice un destete progresivo durante un mes y fue maravilloso. Pero no veas el helado que me metí para el cuerpo, y la pizza, y … buffs. Jajajajajjaja



julio 19, 2019 a las 4:14 pm

Un post muy completo! Yo lo que más eché de menos en el embarazo fue el jamón, nunca me fie de congelarlo y con tanta controversia como hay al respecto, yo decidí no tomarlo. El bocata de jamón que me comí en el hospital tras dar a luz en las dos ocasiones me supo a gloria!!



julio 19, 2019 a las 9:56 pm

Yo no tuve que pensar mucho en qué no podía comer, porque no me gusta ni el pescado, ni el jamón, y menos comer cosas cruda jeje, lo que si que siempre he tenido cuidado es con el huevo, ni siquiera sin estar embarazada ya lo consumo crudo. Un abrazo.



julio 21, 2019 a las 8:50 am

Cuando la dieta es voluntaria, se sobrelleva mejor, ¿verdad? Pero si es forzada, ya la cosa cambia. Es más, yo creo que cuando al cuerpo le faltan ciertos nutrientes, él mismo te incita a comerlos haciendo que tengas ganas de esos alimentos, jajaja.

¡Gracias por dejar tu comentario!



julio 21, 2019 a las 8:53 am

¡jajaja, hiciste muy bien! Creo que en el ranking de las primeras comidas que tomas tras el parto, el jamón va en primer lugar.

¡Gracias por comentar!



julio 21, 2019 a las 8:58 am

¡No me digas que no te gusta, con los buenos pescados que hay por tu zona!

Entonces, pudiste soportar de mejor manera el cambio en la dieta.

¡Gracias por dejar tu comentario! Un abrazo.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Gabriel Benítez Márquez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad