etapa de los dos años
Crianza

Etapa de los dos años

Llegó Septiembre y, con él, el comienzo de la guardería. Mi niño ha comenzado bien, le gusta ir y jugar allí. Entra corriendo al aula, no espera a nadie. Ya ha acabado el período de adaptación y este año también se quedará allí a comer. Unas cinco horas son las que pasará allí en total, jugando y aprendiendo. Y, precisamente, ésa es la parte no tan buena.

Por un lado, aprenderá cosas nuevas de parte de las maestras, pero, por otro, aprenderá la picardía de algunos compañeros suyos. Y es que la etapa de los dos años no es para nada fácil. Si el polluelo ya tiene de por sí un carácter fuerte y así lo muestra cuando algo no le sale bien, con cosas tan simples como no poder abrir un tapón, por ejemplo, imagínate si encima ve que los demás se enrabietan también.  

Hace unos días, en una de sus rabietas, rompió a llorar como otras veces, pero con algo nuevo aprendido de otros niños: provocándose el vómito. Por lo visto, hay un niño en la guardería que a la primera de cambio hace esto para que le atiendan.        

¿Qué más puede ofrecerte la etapa de los dos años?

Esta etapa tan terrible para algunos padres en la que imperan las rabietas, no es otra cosa que el desarrollo de la autonomía del niño. Está empezando a descubrir que puede tomar decisiones por sí solo y le pueden molestar los cambios de planes.

Ahora, tenemos un pequeño tirano que corre por la casa y al que no debemos dejar que haga todo lo que se le antoje. Hay que ponerle ciertos límites para que aprenda a gestionar las rabietas. De no hacerlo, puede pasar a la agresividad y pegarnos. A mí, ya me ha pasado alguna que otra vez. No he dejado que haga algo y me he llevado un manotazo. Como respuesta, no le he dado otro, pero sí me he ido de su lado y le he regañado. Unas veces se lo toma mejor y, otras, peor.      

¿Cómo debes actuar ante las rabietas?

Como acabo de decirte, si llega a ponerse agresivo y pegarte, lo primero es explicar que eso no se hace y dejar de hacerle caso. Poco a poco, irá comprendiendo que esa conducta no es adecuada. El niño es él, no tú. No te rebajes a su nivel dándole un tortazo o gritándole como respuesta a su acción. De igual forma, castigarlo no vale de nada, ¿qué castigo vas a imponerle? No va a entender qué es tal cosa.   Nadie se pone agresivo de buenas a primeras, por lo que el paso anterior habrá sido la rabieta.

Si ya sabes que hay algo que le desencadena las rabietas, intenta evitarlas. Yo le dejo siempre los botes medio abiertos porque sé que, en cuanto intente abrir uno y no pueda, la pataleta está asegurada. Si ya la ha cogido, intento explicarle que me pida ayuda. Tantas cosas como habla y no es capaz de decir ayúdame, papá…  

No queda otra en esta etapa que darle cariño y dedicarle tiempo al niño, que se sienta querido. La etapa de los dos años es mala para los padres, pero también para los niños. Ellos también lo pasarán mal, me imagino. Si no, ¿a qué viene tanto llanto? Son pequeños adolescentes sin hormonas, pero con los mismos síntomas de enfado, tristeza y egocentrismo 😂😂😂.      

No te preocupes tanto, que no todo es tan malo, la terrible etapa de los dos años también tiene cosas positivas que mi niño me está demostrando día a día. Como ya viene siendo costumbre en mis posts, te las desvelaré en una segunda parte: los aspectos positivos de la etapa de los dos años.          

¿Has vivido ya la etapa de los dos años? ¿Algún consejo que puedas aportar?                                                                                                                                  

Comentarios

septiembre 23, 2019 a las 11:29 am

Qué razón tienes!!
Jamás hay que levantar la mano (que no la voz, porque de vez en cuando me sorprendo en modo maruja total, repitiendo las mismas cosas que me decían a mí, bien alto).
Bastante tienen los pobres con intentar gestionar sus emociones.
La táctica, "no me gusta y no te hago caso", a mí me funciona.
Claro, el mío tiene 3 años, acaba de empezar el cole y cada día me viene con una nueva forma de llamar la atención.
Paciencia y un abrazo enorme, todo pasa y después lo echaremos de menos.



septiembre 23, 2019 a las 2:32 pm

Yo subo un paso mas de Marujer y a mía va a cumplir en diciembre los 4. No recuerdo que los 2 fueran muy terroríficos, pero de los 3 a los 4 se está llevando la palma. Ahora sí que descubrimos cosas que les ha pasado los amigos, tanto vocabulario como otras cosas que va aprendiendo. Y da miedo, miedo a no llegar a tiempo a atajar algunas cuestiones que no debemos dejar pasar. Porque igual que se contagian de los piojos o de las palabrotas, también de forma de pensar y por lo del bulling no paso. Así que ahí andamos… sorteando todos los obstaculos que nos vamos encontrando. Sin pegar pero poniendo límites.



octubre 1, 2019 a las 8:53 am

Eso mismo pienso yo, que es mejor vivir cada momento y disfrutarlo porque ya vendrán etapas peores, jejeje.

¡Muchas gracias por compartir tu experiencia! Un abrazo.



octubre 1, 2019 a las 8:56 am

¿Ves? Justo lo que decía en el comentario anterior, que hay etapas peores. Tener niños es de lo mejor, pero un sinvivir a la vez.

¡Gracias por comentar!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Gabriel Benítez Márquez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

La primera noche sin el niño

septiembre 19, 2019

Límites para niños de dos años

septiembre 26, 2019

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad