
Guest post 3: Ser madre de tres
En este post, cuento un poco sobre mi experiencia de ser madre de tres, con sus más y sus menos, y con los años que me ha dado la experiencia en esto de ser madre. Y le doy las gracias a Tus brazos, mi columpio por darme la oportunidad de compartirlo en su blog, además de poder contar un poco más de mi historia.
Ser familia numerosa
Convertirme en madre de tres, se ha dado en mi vida de forma paulatina, es decir, que no ha sido de golpe y porrazo como en la mayoría de los casos. Y este hecho ha propiciado que vaya descubriendo la maternidad de una manera un tanto pausada. Así que no tengo una familia numerosa al uso, ya que mis hijos se llevan bastantes años entre sí.
El primogénito me hizo los veintiuno hace unas semanas, el segundo tiene ocho años y el tercero cuenta con 16 meses de vida. La diferencia de edad entre ellos viene dada por los cambios por los que he tenido que pasar en mi vida. Y es así porque el mayor de mis hijos llegó al mundo cuando yo contaba con tan sólo diecisiete años, fruto de una relación un tanto caótica. Pero de eso ya os hablaré en otro post de forma más distendida porque sería meterse en arenas movedizas.
Luego, tuve al segundo y, como cuento en mi blog, al pasar los años me quedaba con el anhelo de tener la ansiada niña (sí, ya sé que suena a topicazo). Pero, entonces, llegó otro machito que, oye, la felicidad de tenerlo ha sido la misma. Y en ese momento mi marido y yo nos miramos y decidimos plantarnos. Aún así, el plan que tenía al principio era el de tener dos hijos, pero con las vueltas que da la vida, una separación y un matrimonio, al final, tuve tres.
Ya sé que suena raro el orden en el que lo he puesto, pero es que, con mi primera pareja, no me casé y, con la segunda, sí. Por eso, siempre digo que nuestra familia es un tanto peculiar, aunque, hoy en día, es más habitual de lo que pensáis.
Etapas
Todo esto, no resta dificultad a la hora de lidiar con cada fase que supone la maternidad. A veces, me veo en la situación de estar amamantado al peque, mientras el mayor me habla sobre algún problema que le ha surgido en el ciclo que cursa. Y, a la vez, el de ocho quiere que esté atenta a la canción que ha creado en algún videojuego al que le tiene mucho aprecio. Y, claro que tengo que tener tiempo para todos, pero, en ciertos momentos, me da la sensación de no poder con todo.
De igual manera, la etapa más complicada de ser madre por triplicado ha sido la de los embarazos, ya que se sumaba con el cuidado de los hijos. Por suerte, cuento con un padre actual que se encarga también en gran medida de la crianza de nuestros hijos. Por otra parte, el hecho de haberme dedicado en exclusiva al cuidado de mis hijos, ha facilitado el recorrido hasta hoy. Es cierto que no es lo mismo para las madres trabajadoras, pero a veces se me pasa por la cabeza el deseo de serlo.
Cuidado de los hijos
Ocuparse de tres hijos de diferentes edades ha supuesto un reto, tanto a nivel físico como emocional, ya que, batallar con los altibajos de cada uno, conlleva en ocasiones usar una energía desmesurada. El mayor me requiere más en el plano emocional y los dos enanos, tanto en ese plano como en el otro, el físico. Mi marido y yo lo que hacemos es repartirnos el cuidado de los menores, de manera que cuando el de un año requiere toda mi atención, el de ocho está con el padre y no esté desatendido. La parte complicada viene cuando mi marido está trabajando, pero supongo que les pasará a todos los padres por igual. En este caso, en algunas ocasiones, el mayor puede echarme una mano con el de ocho para que, por lo menos, no se sienta desplazado.
Y vosotras/os, ¿cómo ha sido vuestra experiencia en la crianza de vuestros/as hijos/as?
Si quieres leer más experiencias sobre la maternidad, la lactancia o la familia pásate por mi blog madredetres.com.
Creación de contenidos: Madredetres
Publicación: Tus brazos, mi columpio
Muchas gracias, Telva, por tu colaboración contándonos cómo es la vida con tres niños, siendo madre de tres. ¡Debe ser complicado a veces, pero también es toda una experiencia el poder vivirla!
Comentarios
Gracias por dejarme un huequito en tu blog, y espero que podamos compartir más aventuras en un futuro. Un abrazo.
Gracias a ti por colaborar en mi blog. Un abrazo.
De verdad, que no sé cómo os organizáis (yo tengo uno y me vuelvo loca para cuadrar el día.
Un besote a las dos!!
Yo también soy madre de tres. Las mías son niñas todas, y también están en una edad muy lejos la una de la otra. 20, 16 y 8. La diferencia es q soy madre soltera. Y pues q te digo no ha sido nada fácil, pero ahora q mi mundo a cambiado de alguna manera como q lo veo divertido. Mi terror a la adolescencia ya a ido mermando pues la de la primera fue muy difícil, estoy en la de la segunda y pues no ha sido tan traumatico. Ahora q se venga la otra a ver q pasa.
Ánimo que el camino es largo pero bonito. Un abracito ��
Aquí otra de tres, que si me convertí en trimadre de golpe. Tuve un primer hijo biológico tras muchos años en tratamiento por infertilidad de mi marido y un intento fallido de adopción. Nació nuestro primer hijo y decidimos continuar en la lista de espera por si se producía uno de los dos milagros, otro biológico o la adopción. A los 4 años se produjo la llamada en la que vendrían en un mes unos mellizos, hombre y mujer con el requisito de aceptarlos juntos. Sin pensarlo en un mes éramos la familia perfecta hasta que a los 2 años falleció mi marido y desde entonces soy la mamá sola de 3 y con un ángel en el cielo. Difícil porque llegaron 2, porque papá estaba enfermo, porque se fue y yo no sabia hacerlo sola. Pero aquí seguimos y somos muy felices
Jajaja, yo creo que el truco está en que todos colaboren un poco.
¡Gracias por tu comentario!
De todo se aprende, ¿verdad? Y más si lo vives en tus propias carnes. Debe ser un camino muy duro y muy difícil para intentar llevarlo todo bien.
¡Gracias por tu aportación!
Vaya historia de superación. Aunque habéis tenido grandísimos baches, habéis continuado hacia delante y sois felices. Mucha fuerza y mucho ánimo. Gracias por contar tu historia. Un abrazo.
Hola querida, te cuento que soy madre de 3. Una de 15 años, uno de 11 y la peque de 6. Es una hermosa locura, los llamo mi tropa. No ha sido sencillo, salir es un corre corre, siempre hay bulla en casa y las jornadas se dan entre risas, peleas de hermanos y un caos que bendigo todos los días. Para apaciguar a mi tropa cree una serie de cuentos infantiles que decidí compartir con el público, pues a pesar de que mis peques ya no están tan pequeñitos aún me gusta leerles historias originales. Cuando quieras compartimos artículos. Un abrazo en la distancia.
¡Hola! Si la vida ya es caótica con uno, con tres… jejeje. Claro que sí, podemos compartir artículos. He leído varios y me han gustado.
¡Muchas gracias!
Soy madre de una de 3 años y los que tenéis más de uno sois mis ídolos! Y ya con tres ni te cuento. Ole, ole y ole por encontrar ese equilibrio para que todos esteis atendidos.
Un beso enome
Yo, una de las partes que peor llevaría sería la de no poder dormir por la noche cuando empieza la fiesta… Unos llorando por una cosa, y otros por otras…
¡Te agradezco mucho el comentario!
Yo estuve a punto de plantarme con mi primer hijo, porque logró que llegará en alguna ocasión al límite de mis fuerzas. Pero cuando todo se tranquilizó fuimos a por la segunda y a día de hoy tengo la parejita. Pero no me atrevo y lo tengo clarísimo a la familia numerosa. Me da pavor. Gracias por tu experiencia.
Yo, por ahora, tengo un niño. Para el segundo, vamos a tener que esperar a mejorar la situación laboral para que después no nos falte de ná, jejeje.
¡Gracias por tu comentario!