la etapa del no
Crianza

La etapa del no

Aún, al niño le quedan unos meses para llegar a los dos años. Sin embargo, ya ha llegado a la etapa del no. Los expertos dicen que, tarde o temprano, todos los niños pasan por esta etapa. Lo hacen para forjar su personalidad. Y, mientras tanto, a los padres nos traen de cabeza.  

¿En qué consiste la etapa del no?

Podéis estar tranquilos, que os vais a dar cuenta en cuanto la tengáis delante:

   – Vamos a bañarte.
   – No.
   – Vamos a la calle a jugar.
   – No
   – ¿Quieres comer esto?
   – No.

Y, encima, dad las gracias si a estas negaciones no les sigue un berrinche. En mi caso, la cosa se queda en un no. Aunque, muchas veces, después es que sí. Parece que lo dice sólo por llevar la contraria, por quedar por encima, como echándonos un pulso. Como padres, dejaremos que construya su personalidad sin llegar al tira y afloja de “esto se hace porque lo digo yo”, pero sí teniendo la última palabra y decisión. No queremos que se nos convierta en un mini-tirano.    

¿Cuántos tipos de no hay?

Acabo de hacer referencia al noque es que sí. Parece que lo dice por costumbre, automáticamente, sin esperar a que acabe la frase. Dice que no, pero extiende la mano para que le dé lo que tenga cogido en ese momento.   Otro no lo dicen los críos cuando están somnolientos o cansados. Ya no quieren nada, sólo relajarse y dormir, así que todo es no.   Un tipo más de no es el que precede a una rabieta. Te pasas la tarde en el parque entre toboganes, columpios y chucherías y, a la hora de cogerlo en brazos para subirlo al carro y volver a casa, ahí lo llevas: “¡Carro, no!”. Acto seguido, os deleitará a ti y a todos los presentes con su correspondiente berrinche. Este no, yo lo tengo controlado. Sólo tengo que decirle lo que vamos a ir viendo por la calle de vuelta a casa o lo que vamos a hacer cuando lleguemos y se conforma, no pone impedimento.    

¿Cómo lidiar con la etapa del no?

No te queda otra que mantener la calma y ser firme. En cosas sin importancia, que conteste un no si quiere, se lo dejaremos pasar. Pero en otras situaciones, deberemos imponernos durante esta etapa del no persuadiéndolos para llevarlos a nuestro terreno, nada que sea a la fuerza ni con malos modales.

Y tú, ¿has experimentado ya esta etapa? ¿Cómo la sobrellevaste? Cuéntanoslo.

Comentarios

Anónimo
abril 29, 2019 a las 5:18 pm

Enhorabuena por tu blog! Es dinámico, informativo y con un toque de humor. Seguro que eres un padrazo! Gracias por compartir tus experiencias!



abril 29, 2019 a las 7:44 pm

¡Muchísimas gracias por tu comentario!
Me alegra mucho saber que os está gustando. Gracias a la mamá, que me apoya en todo, puedo escribiros nuestras cositas.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Gabriel Benítez Márquez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Un tortazo a tiempo...

abril 24, 2019

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad