la higiene bucal en bebés
Crianza

La higiene bucal en bebés

Hablando con otros padres en el trabajo, llegué a la conclusión de que la higiene bucal es la gran olvidada en los bebés. Y yo de los primeros en tener la culpa. No solemos darle una buena higiene, tal vez por desconocimiento. No ha habido ningún médico que lo haya mencionado tampoco, por lo que, al ser padres inexpertos, hay cosas que pasan desapercibidas.    

¿Cuál debería ser la higiene bucal correcta?

Ya, desde el nacimiento del bebé, estaría bien comenzar con la higiene bucal. Para realizarla, se introduce el dedo limpio en la boca del bebé, frotando las encías y la lengua. Hay quien usa una gasa humedecida. Nosotros nunca hemos llegado a hacer esto, aunque lo recomendable es una vez al día, preferiblemente por la noche.

Más tarde, cuando comienza la dentición, puede usarse un dedal de silicona que tiene un pequeño cepillo. Este utensilio sí lo hemos usado. Además de darle un poco de limpieza, también le calma las encías, es como si las masajeara. Esto sí lo hicimos, pero llegando ya casi al año, cuando comenzaron a salirle los primeros dientes. Fue bastante tarde y le iban saliendo varios a la vez. Con cada tanda de dientes que le salía, lo pasaba bastante mal. Nunca llegó a darle fiebre, pero sí pasaba noches muy malas en las que se despertaba llorando y se llevaba la mano a la boca para tocarse las encías, como si así pudiera aliviarse. También, el culete se enrojecía constantemente y desde entonces siempre usamos pasta lassar, que le va muy bien.

Ya cuando ha llegado al año y come casi todo tipo de alimentos, la higiene bucal en bebés es aconsejable después de cada comida, como si de un adulto se tratase, aunque no usaremos todavía pasta dentífrica. Nosotros lo hicimos como un juego. Nos fuimos todos al cuarto de baño a cepillarnos los dientes y le enseñamos a hacerlo.    

Creando el hábito de cepillarse los dientes

Desde entonces, siempre que alguno de los dos va a cepillarse los dientes, llamamos al crío para que nos acompañe y se cepille los suyos. No es que lo haga bien, pero ya tiene el hábito creado, cosa que en nuestra época no se estilaba tanto. Así, cuando tenga los dos años aproximadamente, podrá ir mejorando la técnica. Lo del dentífrico, lo dejaremos para más adelante. Lo importante por ahora es que por lo menos se quite la placa bacteriana.      

¿Tus hijos tienen hábito de cepillarse los dientes? ¿Aprendieron con facilidad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Gabriel Benítez Márquez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Fobias y miedos en bebés

octubre 14, 2019

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad