la mordidita
Crianza

La mordidita

El otro día, jugando en el parque con el crío, vimos cómo un niño mordía a otro por un juguete. Acto seguido, reprimenda de la madre y rabieta del niño. Me resultó curioso porque el mío nunca ha llegado a morder por nada, es más, se asusta si cierra la boca con su propio dedo dentro al comer y rompe a llorar. Pero, por lo visto, yo sí mordí varias veces antes de que me quitaran las ganas de seguir haciéndolo.

¿Por qué muerden los niños?

Como el tema me ha despertado la curiosidad, me he puesto a leer en blogs de compañeros y he sacado algunas conclusiones. La mordidita suele darse en niños de entre uno y tres años y hay diferentes razones. La primera, sólo por calmar las encías, de forma impulsiva. Se trata de niños pequeños que están explorando cosas nuevas y tienen la rabieta de los dientes.

Otra de las razones se da en niños más mayores que no tienen una habilidad comunicativa suficiente o sin un lenguaje tan desarrollado. Mordiendo, piensan que conseguirán el objeto que quieren o lograrán llamar la atención (así fue la escena vista en el parque). Mi niño no tendría problema con esto, no para de hablar y ya tiene un vocabulario tan extenso que cualquiera lo entiende 😊. Hay veces en las que hay que pedirle que repita lo que dice para intentar averiguar qué es.

Por frustraciones y nerviosismo también pueden morder, es su forma de llevar la situación. Deben sentirse desbordados y actúan así, pero peor es la mordida por imitación. Si ven morder a otro niño, ellos pueden hacer lo mismo. ¡Imagínate la mordidita colectiva que puede montarse en una guardería si a todos los niños les da por hacer lo mismo a la vez!

Esa mordidita… ¿Cómo evitar que se repita?

Hay que hablarle al niño como lo que es, un crío que apenas va a entenderte, pero a quien hay que enseñarle que no puede agredir a nadie, que es algo que está mal. Hay que actuar rápidamente tras la agresión, pero de forma calmada, para explicarle de forma seria que ha hecho daño a quien haya sido. Puedes separarlo de la actividad que estuviera haciendo y también es aconsejable enseñarlo a disculparse y preocuparse por el afectado. Si se le ha explicado bien y el niño lo ha entendido, comenzará a exhibir conductas positivas. Pedirá los juguetes o tratará de hablar. Esto debe elogiarse, que el crío entienda que ésa es la actitud correcta. ¡Nunca, nunca, debe morderse al niño que muerde! No incites a que lo hagan, como ya he escuchado en más de una ocasión: si te pegan, tú pega más fuerte. A veces, los adultos son peores que los niños.

¿Tu hijo ha mordido alguna vez? ¿Qué hiciste para corregirlo?

Comentarios

junio 1, 2019 a las 10:32 am

EL mío nunca ha mordido, a no ser que fuese para comer algo. Eso si, en el patio le mordió uno de 3 años, y él se lo dijo a la profe, y hablaron con él para que se disculpara y que no lo volviese a hacer más. ¿Porqué lo hizo? No lo se. Lo que sé es que a mi hijo nunca le diría cosas como: "si te vuelve a morder, le das un guantazo", o cosas por el estilo. Creo que hay maneras más pacíficas de solucionar esas cosas, sin llegar a malos modos o violencia. Un saludo



junio 1, 2019 a las 1:48 pm

������������ Ésa es la actitud correcta. Ya que el niño ha hecho algo malo, hay que enseñarle que eso está mal para que no lo repita. Nosotros, como padres, debemos enseñarles a los niños la forma pacífica de solucionar las cosas. La educación comienza en casa.

¡Muchas gracias por comentar! Un saludo.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Gabriel Benítez Márquez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¡Ay, los tres meses!

mayo 27, 2019

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad