las primeras palabras bebé
Crianza

Las primeras palabras

Papá fue una de sus primeras palabras. Es la primera que dice la mayoría de los niños, pero podría haber dicho mamá de igual forma, otros tantos bebés lo hacen. Su madre también tuvo algo que ver. Estaba constantemente hablándole hasta que consiguió que el niño empezara a hablar. Esto ocurrió al séptimo mes, acabando el mes de marzo. Desde entonces, no ha parado.

Puede que le costara arrancar para empezar a andar, pero no para hablar. Según el pediatra, le hemos hablado tanto y le contamos tantas cosas, que el niño ha sentido la necesidad de comunicarse con nosotros y ha empezado a decir de todo.    

Las primeras palabras

Unos meses después, llegando al año, el niño era ya un diccionario gateante, todavía no podía decir lo de andante. Coche, papá, mamá, agua, calle… son ejemplos de palabras que decía. Se conocía todos los nombres de parentesco de su familia y también los de una de sus grandes pasiones, la comida: zanahoria (esta palabra es digna de escuchar), patata, picos, pan, galleta, leche, gusanitos (otra que tal baila)… Recordemos que es un bebé, puede saber mil palabras, pero habla a media lengua. Las palabras cortas son fáciles de entender, pero las largas…    

Y llegaron las primeras frases

Con un vocabulario tan extenso, nos dio por enseñarle los colores y los números, además de los adjetivos grande y chico (más fácil que pequeño y más extendido por el sur). Así, con año y tres meses, todo era: coche amarillo, pez azul, casa grande, dos flor chico, pelota rojo (el singular y el plural, al igual que el masculino y el femenino, son harina de otro costal.

Hemos ido enseñándoselos poco a poco, pero nos los tiene interiorizados totalmente). De esta forma, ya construía frases de tres palabras. La forma de enseñarle los colores fue muy natural, simplemente coloreando, ya que a mi niño le encanta dibujar. Por otro lado, para enseñarle los números aprovechamos los segundos que tenía que inhalar un aerosol que prevenía las bronquitis.    

Un paso más allá

Viendo que es un loro, que no para de hablar (lo hace hasta estando solo, él se monta sus propias películas y habla en voz baja), hemos decidido introducirle el inglés ya. Ahora, con veintidós meses, sabe lo mismo que sabía antes, pero con el añadido de nombres, colores y números en inglés. También, usa verbos y ha alargado las frases. Ya usa unas siete u ocho palabras por frase y está comenzando a usar conjunciones y preposiciones.

Por nuestra parte, intentamos pegar la oreja todo lo que podemos porque ahora sí que debemos estar atentos. Tanta palabra junta nos hace perder el hilo de lo que dice. En lo referente a palabras del verano, no hay día que no pida: gazpacho o salmoreeeejo.    

¿Cómo lleváis el aprendizaje de las palabras? ¿Se dejan entender los peques a media lengua?

Comentarios

junio 28, 2019 a las 3:59 pm

A pesar de que en casa le hablábamos por los codos a mi niña, ella fue de andar a los 9 meses, pero hablar… poco. Hablaba, formaba frases pero no era para tirar cohetes. Hasta que entró en el cole y tuvo que luchar para hacerse escuchar. Jajajajja .NO veas como se ha soltado. Ahora hace lo que dice, pero nada de bajito, sino en alto. No grita pero al jugar se la escucha mantener autenticas conversaciones ella sola. Me encanta ver como conjuga esos verbos irregulares. Mamá yo no sabo. Jajajjaja, Yo jugo bien. Yo no conozo a María. En fin.. mil ejemplos.
Besotes



junio 29, 2019 a las 10:05 am

Jajaja, sí, ahora está en época de pensar en voz alta y se monta él solo sus películas. Otras veces, habla en voz baja y se contesta a sí mismo.

¡Gracias por tu comentario!



julio 5, 2019 a las 8:34 pm

En mi casa, madre habladora por los codos (yo) hijos habladores con vocabulario avanzado a su edad. Yo siempre les he hablado normal, sin infantilizar las palabras y contándole todo lo que hago y hablándoles en cualquier ocasión y me ha ido genial. Gracias por tu experiencia.



julio 7, 2019 a las 10:03 am

Pues me encanta de la forma que lo has hecho. Yo opino lo mismo. Creo que es la mejor forma de interiorizarles el lenguaje.

¡Muchas gracias por explicar tu experiencia!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Gabriel Benítez Márquez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad