
Noches en vela
Sólo con leer el título de este post, muchos padres sabrán a qué me refiero… Y es que esta noche ha sido otra de estas noches que pasamos sin dormir, otra de las noches en vela. No es lo normal en el niño. Reconozco que hemos tenido muchísima suerte. Desde que tenía algo más de tres meses, suele dormir toda la noche sin despertarse. Puede que se despierte en algún momento dado por un ronquido más fuerte que otro y proteste para silenciarme, pero nada grave, vuelve a dormirse en cuestión de segundos.
¿Cuándo se despierta?
Casi al hacer el año, se despertaba llorando por el dolor de dientes. Y esto ha seguido pasando hasta hace unos meses, ya que al pobre le han ido saliendo todos los dientes a la vez, en muy poco tiempo. Lo ha pasado bastante mal con eso. No somos partidarios de abusar de los medicamentos, pero en el caso de los dientes, le hemos dado sus tomas religiosamente cuando ha sido necesario para evitarle pasar un mal rato.
Ahora, ya no son los dientes
Eso me temo. El niño está llegando a los dos años, que es cuando empiezan a tener sueños. Todos los sueños no son bonitos y a esa edad tan temprana, no entienden la diferencia entre la realidad y lo que sueñan o se imaginan, por lo que pueden asustarse por cualquier cosa, incluso por los sucesos más simples. Por la forma en que se despierta llorando tan desconsolado, puede ser que esté teniendo pesadillas. Se le ve asustado y pide que lo abracemos, así que intentamos calmarlo hablándole bajito y dulcemente. Mi pareja es quien se ocupa principalmente de él durante la noche porque yo tengo que levantarme bastante temprano (con esto y con aguantarme a mí, tiene el cielo ganado de sobra). Pero hoy, que es fin de semana, me he quedado yo también despierto por si podía consolarlo y ayudar de alguna forma.
Y al final…
Creo que ha sido peor el remedio que la enfermedad porque me ha dado por darle un poco de juego. Hemos acabado todos desvelados, repasando uno por uno cada color que iba brillando en una lámpara con luces, me ha llamado mil veces mientras me hacía el dormido, me ha buscado entre las sábanas y después se ha escondido debajo de la almohada para que yo lo buscase… No había ganas de dormir, así que otra de las noches en vela. En fin, viendo que se le había pasado el sofocón y podía conciliar el sueño, vuelta a la cuna y a mecerlo durante un buen rato hasta que se ha quedado dormido.
¿Cómo son las noches con vuestros peques? Déjanos tu comentario.
Comentarios
Pablete acaba de cumplir 2 años en marzo y desde que volvió a la guarde se despierta religiosamente entorno a las 2 y las 4, claro yo me levanto a las 5:45 a ver quien se duerme ya, la cuestión es que solo lo hace en casa con nosotros ��
¡Ay, Pablete… estos niños van a acabar con nosotros! A mi hijo, esta semana le ha dado por despertarse a las 5 y tarda sobre dos horas en volver a dormir, con lo que nos parte ya para todo el día.
¡Gracias por comentar!
Pues nuestras noches la verdad que son bastante buenas y para ser dos tenemos que dar gracias!! pero uno de ellos empezó con terrores nocturnos a los 2 años más o menos (y no se les puede despertar asiq…) y creo que heredará algo de sonambulismo de su madre jejeje
A nosotros nos ha ayudado mucho con él poner una luz nocturna toda la noche, lo lleva muchísimo mejor.
Mucho ánimo y un abrazo!
¡Muchas gracias por tu comentario y por aportarnos cosas nuevas! No sabía que no podía despertarlo. Esta semana, parece que nos está yendo mejor. Está durmiendo con mayor facilidad y es él mismo quien pide irse a dormir. ¡A ver si dura mucho! Jejeje. Un abrazo.
Con mi primero los dos primeros años fueron infernales, incluso para él. Daba penita ver a un pequeño con ojeras. Mi segunda en cambio es dormilona y la salud de la familia lo agradece.
Vaya diferencia entre los hermanos a la hora de dormir, ¿no? Mi niño sigue durmiendo bien durante esta semana. Temiendo estoy la vacuna que tienen que ponerle mañana, que puede dejarlo irritable unos días y hacer que no duerma con tanta facilidad.
¡Gracias por dejarnos tu experiencia!