duerme en su habitación
Crianza

Ya duerme en su habitación

En otro post, os he contado cómo conseguíamos que el niño durmiera en su habitación, pero no os he contado cuándo y por qué lo llevamos. Todo empezó al llegar la hora de hacer limpieza y de redecorar algunas estancias de la casa. Así es, y redecorando, redecorando… llegamos a la habitación del crío. Aquí, hemos cambiado algunos muebles que ya utilizábamos cada vez menos, como el cambiador, y ciertos juguetes que ya no utiliza el polluelo por ser para niños más pequeños. De esta forma, ha quedado una habitación amplia en la que hemos colocado una gran alfombra en todo el centro. Ahora podrá jugar a sus anchas con los juguetes de las últimas navidades. Juguetes, por cierto, que cada vez son más grandes y más aparatosos.  Por otro lado, hemos aprovechado ya para llevar la cuna a su habitación. Así, empezará a dormir solo.

¿Por qué ahora y no antes o después?

Unos nos dicen que lo hemos hecho tarde, que debería haber sido sobre los seis meses. Otros, que es buena edad la que tiene ahora para hacerlo. En mi opinión, que he estado informándome sobre el tema, he visto afirmaciones muy dispares procedentes de profesionales, inclinándose tanto a un lado como al otro. La que más me ha gustado es ésta: decimos constantemente que los bebés necesitan sentirse queridos, arropados por sus progenitores y tenerlos siempre presentes, sobre todo en los primeros meses de vida. Entonces, ¿dejarlos durmiendo solos no contradice esto? Pues eso mismo pienso yo. Y eso es lo que hemos hecho, esperar a que el niño creciera un poco. De todas formas, un factor que ha influido sobremanera en la decisión ha sido que cuando el niño era más pequeño, no se enteraba de mis ronquidos. A medida que ha ido creciendo, ha ido sintiéndose más molesto según la intensidad con que ronco. Así, hasta tal punto que protesta cuando tengo la orquesta a pleno rendimiento.

¿Qué tal lleva la experiencia de dormir solo?

Bueeeeno, él prefería dormir conmigo. Nos íbamos juntos a dormir, él en su cuna y yo en la cama. Nunca hemos probado el colecho, no fuera a gustarle y tuviéramos que hacer dos pasos: de la cama a la cuna y, posteriormente, de la cuna a su habitación. El caso, es que le gustaba hablarme y que yo le respondiera. En cierto modo, le gustaba saber que yo estaba allí, acompañándolo. Ahora, lo llevo a dormir y se lleva un rato llamándonos hasta que se aburre, habla solo y se queda dormido. Esto, los días que está más cansado. Otros días, si nos llama varias veces y ve que no le atendemos, rompe a llorar y hay que mecerlo. En ésta estamos y estaremos hasta que cree el hábito de dormir en su nueva estancia. Al menos, ya podrá descansar en silencio.    

¿Dónde duerme tu bebé? ¿Has probado el colecho?

Comentarios

mayo 23, 2019 a las 1:40 pm

Nosotros muy pronto, con 6 meses creo que ya estaban en su habitación. Pero no por lo que nos dijera nadie la verdad, se dio así jejeje
Durmieron bien en cuanto se les quitaron los cólicos y como vimos que aguantaban toda la noche y estaban los dos en una cuna en nuestra habitación, decidimos pasarles a cada uno a la suya porque ya se molestaban. Se podría decir que fue surgiendo xD
Nosotros no hemos hecho colecho y eso que entraba en mis pensamientos, pero igualmente entre unas cosas y otras… no se dio



mayo 23, 2019 a las 5:56 pm

¡ Muchas gracias por dejarnos tu comentario!

Por lo que comentas, parece que la situación fue dándose de forma natural. En mi opinión, yo creo que es lo mejor. En unos niños llega antes y en otros después, y los padres van dándose cuenta del momento correcto.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Gabriel Benítez Márquez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Mi niño es feliz?

mayo 20, 2019

¡Ay, los tres meses!

mayo 27, 2019

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad